Ir al contenido
Drive Tech Advisors – Líderes en Marketing Digital para el Sector Salud
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Asesorías
      • Salud Digital
    • Gestión de Redes Sociales
    • Marketing Digital
      • DoctorTAP
      • Paquetes Personalizados
    • Servicios Individuales
      • Clones Digitales para Médicos
      • DoctorTAP | Tu Tarjeta Digital Médica + Miniweb Personalizada
      • Sesión de Fotografía Profesional para Médicos y Profesionales de la Salud
    • TESS – Martech Gurú
  • Conocimiento
    • Marketing Digital para Profesionales de la Salud
    • Estrategia Digital
    • Desarrollo de Negocios para Profesionales de la Salud
    • Tecnología en el Sector Salud
    • Tendencias en el Sector Salud
    • Automatización y Eficiencia Operativa
    • Capacitación y Educación para Profesionales de la Salud
  • Contacto
Agenda tu Cita Gratuita
Agenda tu Cita Gratuita
Buscar
Email
Drive Tech Advisors – Líderes en Marketing Digital para el Sector Salud
Buscar
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Asesorías
      • Salud Digital
    • Gestión de Redes Sociales
    • Marketing Digital
      • DoctorTAP
      • Paquetes Personalizados
    • Servicios Individuales
      • Clones Digitales para Médicos
      • DoctorTAP | Tu Tarjeta Digital Médica + Miniweb Personalizada
      • Sesión de Fotografía Profesional para Médicos y Profesionales de la Salud
    • TESS – Martech Gurú
  • Conocimiento
    • Marketing Digital para Profesionales de la Salud
    • Estrategia Digital
    • Desarrollo de Negocios para Profesionales de la Salud
    • Tecnología en el Sector Salud
    • Tendencias en el Sector Salud
    • Automatización y Eficiencia Operativa
    • Capacitación y Educación para Profesionales de la Salud
  • Contacto
Agenda tu Cita Gratuita
Agenda tu Cita Gratuita
Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud

Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud

/ Automatización y Eficiencia Operativa, Email Marketing, Estrategia Digital, Marketing Digital para Profesionales de la Salud / Por César Quijada

Introducción

En el sector salud, la comunicación digital es clave para fortalecer la relación con los pacientes, aumentar la confianza y promover el cuidado continuo. Entre las herramientas más efectivas se encuentran el email marketing y los boletines informativos (newsletters). A primera vista, ambos pueden parecer similares, pero existen diferencias significativas en su propósito, estructura y aplicación. Conocer estas diferencias permite a clínicas, hospitales y profesionales de la salud optimizar sus estrategias de marketing digital para mejorar la interacción y fidelización de sus pacientes.

Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud

¿Qué es el Email Marketing en el Sector Salud?

El email marketing es una estrategia de comunicación enfocada en alcanzar objetivos específicos a través de correos electrónicos. A diferencia de los boletines informativos, el email marketing puede incluir promociones de servicios, invitaciones a eventos, recordatorios de citas y campañas personalizadas. En el sector salud, estos mensajes se diseñan cuidadosamente para cumplir con regulaciones de privacidad como la HIPAA (en EE.UU.) o la LOPD-GDD (en España), protegiendo la información sensible de los pacientes.

Características del Email Marketing

Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud
  1. Segmentación y Personalización: Permite crear mensajes dirigidos a audiencias específicas, como pacientes frecuentes, nuevos usuarios o interesados en un tratamiento en particular.
  2. Objetivos Específicos: Cada campaña de email marketing tiene un propósito concreto: promover un servicio, captar nuevos pacientes, informar sobre una novedad o recordar una cita.
  3. Interactividad: Frecuentemente incluye enlaces o botones de acción (CTAs) que llevan al usuario a realizar una acción concreta, como agendar una consulta o descargar información sobre un tratamiento.
  4. Medición de Resultados: Los sistemas de email marketing proporcionan métricas precisas sobre la tasa de apertura, clics, conversiones y otros datos, lo cual es esencial para optimizar la estrategia.

Ejemplos de Uso del Email Marketing en el Sector Salud

  • Promociones de Servicios: Clínicas de estética pueden enviar promociones de temporada en tratamientos.
  • Recordatorios de Cita: Hospitales y consultorios pueden enviar recordatorios automáticos, mejorando la asistencia y reduciendo cancelaciones de última hora.
  • Encuestas de Satisfacción: Al concluir una consulta, los pacientes pueden recibir encuestas de satisfacción para medir la calidad del servicio.
  • Campañas de Fidelización: Ofrecer contenido exclusivo, como recomendaciones de salud o tips para el autocuidado, puede mejorar la lealtad del paciente hacia el profesional o la clínica.

¿Qué es un Boletín Informativo (Newsletter) en el Sector Salud?

Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud

Un boletín informativo o newsletter es un tipo de correo electrónico de carácter recurrente que se envía a una lista de suscriptores, generalmente en una periodicidad semanal o mensual. Su objetivo principal es informar y educar a los pacientes o suscriptores sobre temas de salud relevantes, novedades en la clínica o avances en tratamientos. Los boletines son menos promocionales y más educativos, buscando construir una relación a largo plazo basada en la confianza y la autoridad.

Características de los Newsletters

  1. Enfoque Informativo: Generalmente, un newsletter se centra en ofrecer información de valor, como artículos sobre prevención de enfermedades, noticias médicas o recomendaciones de salud.
  2. Contenido Regular: Son enviados con una frecuencia establecida, como semanal, quincenal o mensual, lo cual establece una expectativa en el lector.
  3. Tono Educativo: Están diseñados para educar y fidelizar, en lugar de promocionar activamente.
  4. Conexión a Largo Plazo: La función de los newsletters es construir una relación sostenida con los pacientes, fortaleciendo la lealtad y el compromiso con el profesional o la institución.

Ejemplos de Uso de Newsletters en el Sector Salud

  • Artículos de Educación Sanitaria: Clínicas y hospitales pueden compartir artículos sobre el manejo de enfermedades crónicas, la importancia de chequeos médicos regulares, o cuidados preventivos.
  • Actualizaciones Institucionales: Informar sobre cambios en los horarios, apertura de nuevas sedes o incorporación de nuevas tecnologías.
  • Consejos de Bienestar: Ofrecer recomendaciones sobre nutrición, ejercicio, salud mental y otros temas que ayuden al paciente a mejorar su calidad de vida.
  • Invitaciones a Eventos o Webinars: Informar a los suscriptores sobre próximos eventos de salud, como jornadas de vacunación, charlas sobre manejo del estrés, o conferencias de especialistas.

Diferencias Clave entre Email Marketing y Newsletters en el Sector Salud

Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud
AspectoEmail MarketingBoletines Informativos (Newsletters)
PropósitoPromover, vender o incitar a la acción inmediataInformar, educar y construir una relación duradera
EnfoqueMás promocional y transaccionalMás educativo e informativo
PersonalizaciónAlta, dirigido a segmentos específicosGeneral, dirigido a una audiencia amplia
FrecuenciaEsporádico, depende de la campañaRegular, semanal, quincenal o mensual
ContenidoIncluye promociones, recordatorios, encuestasIncluye artículos, consejos de salud, actualizaciones
MétricasTasa de apertura, CTR, conversionesTasa de apertura, engagement, crecimiento de suscriptores

¿Cómo Elegir la Mejor Estrategia para el Sector Salud?

La elección entre email marketing y newsletters dependerá de los objetivos de cada clínica o profesional de la salud. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones:

  1. Definir el Objetivo: Si el propósito es incentivar una acción concreta, como una cita o la promoción de un tratamiento específico, el email marketing es la opción adecuada. Si se busca educar y mantener una conexión constante con los pacientes, el newsletter es ideal.
  2. Conocer al Público Objetivo: Clínicas de rehabilitación o residencias para adultos mayores pueden beneficiarse de newsletters regulares, ofreciendo información educativa que resuene con los cuidadores y familiares. En cambio, una clínica de estética podría usar campañas de email marketing para promocionar tratamientos estacionales.
  3. Medir y Ajustar: Las métricas son esenciales para ambas estrategias. Evaluar la tasa de apertura, CTR y el impacto en consultas médicas ayudará a mejorar el contenido y enfoque.

Complementariedad entre Email Marketing y Newsletters en Salud

Drive Tech Advisors - Ilustracion - Diferencia entre el Email Marketing y los Boletines Informativos o Newsletters en el Sector Salud

Aunque cada herramienta tiene características propias, combinarlas puede ser una estrategia poderosa. Por ejemplo, una clínica puede enviar un newsletter mensual con contenido educativo y utilizar campañas de email marketing en fechas clave, como recordatorios de vacunación o promociones específicas. Esto permite aprovechar lo mejor de cada formato y adaptarse a las necesidades cambiantes del paciente.

Conclusión

En el sector salud, tanto el email marketing como los newsletters tienen roles importantes y diferenciados. La clave está en entender las necesidades del paciente y elegir la estrategia que mejor se ajuste a los objetivos de la institución o profesional. Drive Tech Advisors, con su experiencia en marketing digital especializado en salud, ofrece soluciones personalizadas para implementar estas estrategias y maximizar la relación entre profesionales y pacientes.

¿Te interesa mejorar la comunicación digital con tus pacientes?

Contáctanos en Drive Tech Advisors para descubrir cómo una estrategia de email marketing o newsletters puede optimizar la interacción con tus pacientes.

CHATEA CON NOSOTROS

Tabla de Contenidos

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el Email Marketing en el Sector Salud?
    1. Características del Email Marketing
  3. Ejemplos de Uso del Email Marketing en el Sector Salud
  4. ¿Qué es un Boletín Informativo (Newsletter) en el Sector Salud?
    1. Características de los Newsletters
  5. Ejemplos de Uso de Newsletters en el Sector Salud
  6. Diferencias Clave entre Email Marketing y Newsletters en el Sector Salud
  7. ¿Cómo Elegir la Mejor Estrategia para el Sector Salud?
  8. Complementariedad entre Email Marketing y Newsletters en Salud
  9. Conclusión

Categorias

Comparte

Suscríbete

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Síguenos

Artículos Recientes

  • Drive Tech Advisors - Ilustracion - Qué es un Lead y Cómo se Diferencia de un Prospecto y un Paciente
    ¿Qué es un Lead y Cómo se Diferencia de un Prospecto y un Paciente?
  • reenvio temporal 1
  • Drive Tech Advisors - DTA Foto Dra. Hermelinda Riut 43
    Dra Hermelinda Riut – Odontologia Estetica y Restauradora
  • Drive Tech Advisors - Ilustracion - Publicidad médica la importancia de tener un buen plan de marketing (3)
    Publicidad médica: la importancia de tener un buen plan de marketing
  • Drive Tech Advisors - Drive Tech Advisors Dr Jesus Rodriguez Otorrinolaringologo
    Dr. Jesús Rodríguez Pérez- Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial

Archivos

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Asesoría Médica Atención médica a distancia Automatización de Conversaciones Automatización del email marketing Calidad de Atención Calidad de Servicio Captación de pacientes Chatbot Clon Digital Comunicación con pacientes DoctorTAP Email marketing médico Estrategia Digital Estrategias de marketing Estrategias de Marketing Médico Estrategias de SEO Gestión de citas Gestión de consultas Gestión de Redes Sociales Gestión de redes sociales en salud Google My Business para médicos Guía SEO Venezuela Innovación Digital Innovación en salud Marketing Digital Marketing Digital en Salud Marketing digital médico Marketing Digital Sector Salud Marketing Médico Digital Marketing para Médicos Optimización de citas médicas Publicidad en Redes Sociales para Clínicas Redes Sociales en Salud Redes sociales para médicos Reducción de tiempo de espera Salud Digital Satisfacción del Paciente Segmentación de pacientes SEO para clínicas SEO para médicos Soluciones tecnológicas para la salud Tasa de conversión médica Tecnología en Salud Telemedicina Tendencias en Tecnología

Síguenos

Google Reviews Email

Boletín de Noticias

¡Suscríbete a nuestro boletín para obtener insights exclusivos y consejos prácticos!

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Información de Contacto

Oficinas en Miami y Caracas.
info@drivetechadvisors.com
+1 (786) 907.0605
+58 (412) 218.6582
Lun-Vie 8:00am - 5:00pm

Enlaces Rápidos

Sobre Nosotros
Servicios
Blog

Contacto

Ansiedad de los Pacientes Asesoría Médica Atención al Paciente Atención Médica Atención médica a distancia Automatización de Conversaciones Automatización del email marketing Balance de cartera de clientes Bases de datos médicas Buyer Persona Calendario de Contenidos Calidad de Atención Calidad de Servicio Captación de pacientes Cartera de Clientes Chatbot ChatGPT Cliclo de vida del Paciente Clon Digital Comunicación con pacientes Covid-19 crecimiento digital en salud CRM en el Sector Salud CRM para Salud Digitalización en la salud DoctorTAP Drive Tech Advisors Email marketing médico Empatía médica Encuestas de satisfacción Estrategia Digital Estrategias de marketing Estrategias de Marketing Médico Estrategias de SEO Experiencia del Paciente Experiencia médica Fidelización de Pacientes Gestión de citas Gestión de consultas Gestión de Redes Sociales Gestión de redes sociales en salud Google My Business Google My Business para médicos Guía SEO Venezuela Herramientas de email marketing para médicos Innovación Digital Innovación en salud Inteligencia Artificial KPIs en marketing Landingpages Clientes Manejo de emergencias en consultorios Mapas Mentales Marketing de afiliación Marketing Digital Marketing Digital en Salud Marketing digital médico Marketing Digital para Médicos Marketing Digital Sector Salud Marketing Médico Digital Marketing para Médicos Marketing Posventa Marketing Predictivo Marketing Sensorial Medicina y Salud Medicina Ética y Empática Monitoreo remoto de pacientes Optimización de citas médicas Optimización web médica Planificación Estratégica Programa de afiliación Programa de Referidos Publicidad en Redes Sociales para Clínicas Público Cualificado qué es una VPN Realidad Virtual y Aumentada Redes Sociales en Salud Redes sociales para médicos Reducción de tiempo de espera Registro de Pacientes Registros digitales médicos Retención de Pacientes ROI en publicidad online salud Salud Digital Satisfacción del Paciente Segmentación de pacientes Segmentación en Marketing Seguimiento Post-Consulta SEO para clínicas SEO para médicos Soluciones tecnológicas para la salud Subir el Valor Tasa de conversión médica Tecnología en Salud Telemedicina Tendencias en Tecnología Tiempos de Espera VPN VPN en Venezuela Wearables WhatsApp Business

EGASTRO
Primeros arreglos:
Lic. Nixon Bermúdez, Ing. Neuro Bracho

CORO
SOVEGASTRO es Escudo y Bandera Digno Gremio de Lucha y Pasión Para el mundo es la Ciencia y Lumbrera Sempiterna Academia y Bastión SOVEGASTRO, SOVEGASTRO Somos todos la fuerza y la unión…

VERSO I
El Respeto, Lealtad, Tolerancia, Son valores de la Sociedad Que permiten servir con confianza, Optimismo, Fervor y Hermandad.

VERSO II

Gracias damos a ilustres Maestros Que han formado la generación Y sembraron los nuevos cimientos Para el Gremio de la Digestión.

VERSO III
Luminarias pusieron su esmero Dando origen a su fundación Convirtiéndose en el semillero De un Equipo con Fe y Vocación.

CORO
SOVEGASTRO es Escudo y Bandera Cofradía de Lucha y Pasión Para el mundo es la Ciencia y Lumbrera Sempiterna Academia y Bastión SOVEGASTRO, SOVEGASTRO Somos todos la fuerza y la unión…

Fase de consolidación del himno SOVEGASTRO
Arreglista: Gabriel Fernández
Maestro: Víctor Manuel López

"La Gastroenterología Venezolana Mira al Futuro" - Lucy Dagher (Presidenta de Sovegastro)

La Gastroenterología Venezolana Mira al Futuro

Ochenta años no son solo un número; son la suma de dedicación, esfuerzo y el legado de generaciones de médicos que han transformado la salud digestiva de Venezuela. Hemos pasado de procedimientos básicos a la endoscopia, la inteligencia artificial en imágenes y las terapias biológicas que hoy salvan vidas.

Esta travesía no ha sido fácil: hemos enfrentado escasez de recursos, la migración de talentos y la necesidad constante de adaptarnos. A pesar de todo, la Sociedad Venezolana de Gastroenterología ha demostrado una resiliencia admirable, manteniendo su compromiso con la excelencia médica y el bienestar de los venezolanos. Es esta capacidad de superación lo que nos define y nos impulsa.

 

Trazando el Rumbo: ¿Hacia dónde vamos?

Honrar el pasado nos impulsa a mirar el futuro con una visión clara. ¿Cómo imaginamos la gastroenterología venezolana en las próximas décadas y cuál será el papel de nuestra Sociedad?

Abrazando la Tecnología: Innovación y Conexión

La medicina del futuro es tecnológica. Debemos adoptar la telemedicina para llegar a áreas remotas y usar la inteligencia artificial como una herramienta poderosa para diagnósticos y gestión de datos. Esto democratizará el acceso a la atención especializada y mejorará nuestra eficiencia.

Impulsando la Investigación: Generando Nuestro Propio Conocimiento

Para ser relevantes globalmente y responder a nuestras necesidades, es crucial revitalizar la investigación en gastroenterología. Esto implica fomentar estudios propios, adaptados a nuestra realidad epidemiológica, invertir en centros de investigación y promover una cultura de publicación científica y descubrimiento.

Compromiso con la Excelencia en la Formación

El conocimiento en nuestra especialidad avanza rápidamente. Nuestra responsabilidad es garantizar que las nuevas generaciones reciban una formación rigurosa y actualizada, combinando pericia técnica con una base ética. Además, debemos ofrecer programas de educación médica continua para mantener a todos nuestros miembros al día con los últimos avances.

Poniendo el Foco en la Prevención y la Salud Pública

La gastroenterología del futuro debe ir más allá de la atención curativa. Debemos asumir un rol proactivo en la prevención de enfermedades digestivas, a través de la educación comunitaria sobre hábitos saludables, programas de tamizaje y detección temprana.

Fortaleciendo Lazos: Institución y Alianzas Estratégicas

En un entorno complejo, la unidad y solidaridad de los gastroenterólogos son vitales. Debemos fortalecer los lazos dentro de nuestra Sociedad y establecer alianzas estratégicas con otras especialidades, universidades, organismos gubernamentales y el sector privado.

 

Un Llamado a la Construcción Colectiva

El futuro de la gastroenterología venezolana no es pasivo; es una construcción activa y colectiva. Los invito a cada uno a aportar su talento, visión y compromiso. A los jóvenes, a que tomen el relevo con audacia y nuevas ideas. A los que tiene ya varios años de experiencia, a que guíen con su sabiduría e inspiren a las nuevas generaciones.

Que estos 80 años no solo conmemoren el pasado, sino que sean el punto de partida para una nueva era de innovación, excelencia y servicio a nuestra amada Venezuela.

¡Feliz Aniversario, Sociedad Venezolana de Gastroenterología!

 

 

Dra. Lucy Dagher

Presidente Sociedad Venezolana de Gastroenterología 2024-2026

 

Carta Dra. Carla Dias (Ex-presidenta de Sovegastro)

Expresidenta de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología (2022–2024)

Celebrar los 80 años de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología es, sin duda, un momento que nos invita a mirar hacia atrás con gratitud, a valorar el presente con responsabilidad y a soñar el futuro con esperanza. Haber formado parte de este camino como presidenta durante el período 2022–2024 ha sido uno de los mayores honores de mi vida profesional.

Fueron años de retos, pero también de encuentros, aprendizajes y mucho trabajo en equipo. Nos tocó transitar tiempos complejos, pero siempre con la mirada puesta en seguir formando, apoyando y fortaleciendo a nuestros colegas en todo el país. En cada actividad científica, en cada jornada, en cada iniciativa, hubo una intención clara: mantener viva y actualizada una gastroenterología que responde a las necesidades de nuestra gente.

Uno de los logros más significativos fue comenzar a construir y cuidar nuestro patrimonio institucional, ese que nos une como comunidad. La creación del Himno de la Sociedad fue un momento profundamente simbólico: una forma de dar voz y alma a nuestra historia, de reconocernos en ella y proyectarla hacia el futuro.

A lo largo de estos 80 años, hemos tenido el privilegio de contar con los «maestros de maestros», esos grandes referentes de la gastroenterología que, con su dedicación y visión, han dejado una huella imborrable en nuestra sociedad. Ellos no solo construyeron los cimientos de la especialidad en Venezuela, sino que también formaron y continúan formando a nuevas generaciones de profesionales, transmitiendo su pasión por la ciencia, la ética y el cuidado de los pacientes. Su legado es la base sobre la cual hoy seguimos construyendo.

También me llena de orgullo haber contribuido a abrir más espacios para las generaciones emergentes. Ver a jóvenes médicos con tanto talento, pasión y sentido de pertenencia involucrarse activamente en nuestras actividades es una de las mayores esperanzas que me llevo de esta gestión. Ellos son y serán el motor que mantendrá viva la sociedad por muchas décadas más.

Recuperamos el espíritu de colaboración internacional. Retomamos y fortalecimos las alianzas con sociedades científicas hermanas en Latinoamérica y otras regiones, lo que nos permitió integrarnos a una red global de intercambio académico y crecimiento conjunto.

Hoy, con 80 años de historia a, la SVG está más viva que nunca. Veo una institución sólida, pero también abierta al cambio, conectada con la ciencia y con los desafíos de un mundo que evoluciona rápidamente. Y me emociona saber que lo que hemos sembrado seguirá dando frutos en manos de quienes vienen con energía renovada.
Gracias a todos los que caminaron conmigo en esta etapa. Que este aniversario nos sirva para celebrar lo que somos y proyectar lo que aún podemos ser.

Dra. Carla Dias
Expresidenta
Sociedad Venezolana de Gastroenterología (2022–2024)

WhatsApp us